TRAS LOS PASOS DE ACdO

Fotografía del equipo de ACdO y algunos colaboradores del proyecto PET Lamp.
Este mes hemos querido conversar con un estudio diferente, ACdO. Con sede en Madrid su práctica se basa en el diseño de mobiliario. Hemos querido preguntarles sobre la relación que tienen sus piezas con el suelo y el pavimento.
ACdO es la plataforma desde la que el Estudio Alvaro Catalán de Ocón produce y distribuye algunas de sus piezas más personales. Para ellos, esta estrecha relación entre el diseño y la fabricación les permite la libertad de experimentar y probar con nuevos proyectos, que de otro modo sería difícil desarrollar dentro de las limitaciones de un encargo del cliente.
En cada nuevo proyecto, el proceso de diseño se orienta a garantizar la máxima honestidad de procesos y materiales para ofrecer no sólo un objeto, sino una sensación. Todas sus piezas se producen localmente, utilizando procesos industriales de alta gama y artesanos especializados, y se ensamblan con sumo cuidado en el estudio para ofrecer la máxima calidad y acabado en una colección de productos duradera.
Gerflor: En vuestro proceso de diseño, ¿cuándo aparece el pavimento? ¿cuándo y cómo empezáis a pensar sobre él?
ACdO: En nuestro caso, al no ser un estudio de arquitectura, el pavimento no es un fin sino un recurso. En la arquitectura cuando hablamos del continente el pavimento es una de las bases. Nosotros nos centramos más en el contenido, por lo que el pavimento es más un punto de partida que final.
En el mundo del diseño nosotros hacemos autoedición y autoproducción de nuestros productos. Un ejemplo claro es nuestra colección de alfombras Plastic Rivers. Quisimos con este proyecto ir un paso más allá de un diseño meramente gráfico. Estas alfombras nacen de una muestra del propio material con el que están hechas, el PET reciclado. De aquí nace el origen de este proyecto que es cómo hacer que la alfombra hable del origen del material.

Alfombra de la colección Plastic River, Nº 6 Ganges. Fotografía de ACdO.
G: ¿Qué relación tiene el pavimento con el proyecto de arquitectura o interiorismo global?
ACdO: Para nosotros el suelo es un soporte. Tenemos varias piezas como mesitas, taburetes, alfombras o sillas que utilizan el pavimento como un medio para relacionarse con el espacio. Pensamos mucho en el punto de contacto del objeto con el plano del suelo. En algunos casos nos interesa que el objeto pueda deslizarse y otros en los que nos interesa que se agarre. Ese punto de contacto condiciona también el material con el que está hecho buscando diferentes sensaciones.
G: ¿Alguna vez os habéis planteado si el pavimento puede ser el centro de un proyecto?
ACdO: Sí, desde luego. Tenemos una colección de taburetes llamada Rayuela que juegan con las tres dimensiones generando la imagen de un cubo. Este proyecto nació de la forma hexagonal del taburete y bebe de las baldosas hidráulicas tradicionales. Entendemos el taburete como una pieza del suelo extruida. Sobre una superficie la modulación de estas piezas nos permite componer diferentes configuraciones como una mesa o un banco.
G: ¿Pensáis que la elección de un material adecuado junto con un buen diseño puede conseguir crear espacios evocadores, inspiradores y originales?
ACdO: Sin ninguna duda. Nuestras piezas son absolutamente honestas con el material del que están hechos. Nuestro ejemplo más claro es la colección PET Lamp. Esta línea de piezas no podría existir sin el material del que están hechas, que es el PET. Lo mismo ocurre con las alfombras de la colección Plastic Rivers y de los soportes de latón de la serie Plinto. De hecho, ¡diría que ninguno de nuestros proyectos funcionaría si cambiase su materialidad!

Lámpara de la colección PET Lamp, modelo Gurunsi. Fotografía de PET Lamp.
G:¿Tenéis en mente algún proyecto cuyo pavimento os parezca especialmente interesante? ¿O que quizás aporte algo diferenciador al carácter general del proyecto?
ACdO: No un proyecto como tal, pero en el estudio uno de los pavimentos que más nos inspira es el terrazo, tanto el terrazo florentino como el veneciano. Nos parece muy interesante como al pulir el material los cantos rodados que se incorporan en su fabricación dan lugar a secciones impredecibles. Este proceso de pulido donde una forma sale desde dentro de una masa nos resulta muy sugerente.
G: ¿Cuál sería un pavimento que os gustaría incorporar en vuestros proyectos, sus características, formas y cualidades?
ACdO: Tenemos predilección por los pavimentos hechos in situ, aunque cuentan con el hándicap añadido de la logística, el precio e incluso el peso. Por eso nos encantaría poder soñar con un pavimento realizado in situ, pero más flexible y aplicado de manera más alegre.